09: Procesadores de Sonido

Modulo de Sonido 1: Documento 07

Presentación Prezi: Procesadores de Señal (Sonido)

 

Procesadores de Señal.

Los procesadores son los dispositivos electrónicos que permiten modificar la señal de audio. Una señal es modificada de muy diversas maneras y por diferentes motivos desde su captación hasta su reproducción. En función de las necesidades o estética sonora deseada, se mezclan los volúmenes o se cambia el timbre de los instrumentos ecualizando según unas pautas determinadas, o bien se añaden efectos como reverberación, chorus o delay.

 

a. Procesadores de variación de timbre o Filtros

Se conocen como filtros y ecualizadores. Son aquellos procesadores que permiten alterar el contenido frecuencial de una señal, es decir, que permiten variar su nivel de graves, medios o agudos, por poner un ejemplo sencillo.Dependiendo del diseño de la consola, ésta puede tener uno o varios tipos de ecualizador (paramétrico, semi paramétrico,  shelving, de frecuencia fija, entre otros) y varios filtros que por lo general son filtros de corte (pasa altos y pasa bajos).

           

Tipos de ecualizador y cómo usarlos.

Se conocen como filtros y ecualizadores. Son aquellos procesadores que permiten alterar el contenido frecuencial de una señal, es decir, que permiten variar su nivel de graves, medios o agudos, por poner un ejemplo sencillo.Dependiendo del diseño de la consola, ésta puede tener uno o varios tipos de ecualizador (paramétrico, semi paramétrico,  shelving, de frecuencia fija, entre otros) y varios filtros que por lo general son filtros de corte (pasa altos y pasa bajos).

           

Tipos de ecualizador y cómo usarlos.

Como se dijo anteriormente no hay una técnica pre establecida la hora de ecualizar sin embargo, si hay una teoría básica de cómo funcionan los Ecualizadores. Básicamente un Ecualizador le resta o le da ganancia a una sección específica de un sonido. Es decir que si quiero resaltar frecuencias graves o agudas busco sus respectivos controles y simplemente aumento lo que necesite, sin embargo, dichos cambios pueden mejorar o empeorar el sonido es allí donde el oído determina que es lo necesario. Una consola Sencilla, como mínimo tendrá tres Perillas de Ecualización, High (altos) Mid (medios) y Low (bajos)

  • Ecualizador Semi Parametrico: Este tipo de ecualizador permite ser más selectivo, nos de la opción de seleccionar determinadas frecuencias. En las consolas de pequeño formato se encuentra solamente en las frecuencias medias. 
  • Ecualizador parametrico: Es el más completo pero no es usual en todas las consolas, nos permite seleccionar la frecu y cerrar su ancho de banda como se guste, en consola cada sección tendria 3 perillas, una de ella llama Q que permite ampliar o cerrar la cantidad de frecuencias o sonidos que se desea atenuar o eliminar.
  • Ecualizador gráfico es un dispositivo que procesa señales de audio y nos permite dividir esta señal en diferentes bandas de frecuencia, pudiendo alterar la ganancia de cada banda de forma independiente. Su nombre viene dado por la disposición de los potenciómetros deslizables, colocados de forma que permite visualizar la compensación realizada. Normalmente es utilizado en audio profesional, para adaptar el sistema de altavoces respecto a la respuesta en frecuencia deseada en cada aplicación.Dependiendo de la marca y modelo cuenta con una cantidad determinada de bandas de frecuencia. El más común es el de octava, cuenta con 10 puntos de control ya que el ancho de banda audible tiene 10 bandas de frecuencia: 30 Hz, 60 Hz, 125 Hz, 250 Hz, 500 Hz, 1kHz, 2 KHz, 4 KHz, 8 KHz y 16 KHz. Normalmente cuentan con varios canales con controles totalmente independientes.
 

b. Procesadores de dinámica

Modifican el margen dinámico de una señal. El margen dinámico es la gama de intensidades sonoras que puede tener una señal, desde el nivel más bajo hasta el más alto. En otras palabras, varían las diferencias de nivel que existen entre los niveles fuertes y los flojos, básicamente los compresores.

 

c. Procesadores de dimensión o espacio (tiempo)

Permiten simular la sonoridad de un recinto cerrado. Estos procesadores permiten simular que un instrumento está sonando en una sala con unas dimensiones determinadas, como una habitación pequeña, una iglesia, una sala de conciertos, etc. En ocasiones es necesario simular este espacio para crear una sensación concreta, o para compensar el resultado de una cierta técnica microfónica.

  • Reverberación: Los procesadores de reverberación generan la reverberación natural propia de un recinto concreto. Obviamente, no todos los recintos interesan desde el punto de vista estrictamente musical, ya que algunos son irreales o imposibles. No obstante, es importante que una unidad de reverb sea versátil y permita modelar diferentes espacios con un sonido convincente. Los diferentes modelos de reverberación (preset) que se encuentran en la mayoría de las unidades de reverb son los singuientes:
  • Hall Simula salas de conciertos. En ellos se aprecia una sonoridad abierta y rica. Existen varias posibilidades de salas de conciertos: un pequeño club, una sala de audición, una sala de ópera, un estadio olímpico, etc.
  • Plate Simula las reverbs de placas. Las reverbs de placas reales tienen una placa metálica de una gran superficie y un altavoz que al reproducir el sonido original hace vibrar la placa. Posteriormente, un micrófono capta estas vibraciones, que persisten después de haber cesado el sonido y originan la reverberación.
  • Room Simulación de una sala pequeña, como puede ser la de un estudio de grabación, una habitación cualquiera, un baño, cocina, etc. Los algoritmos se centran sobretodo en conseguir reproducir el mayor número posible de primeras reflexiones. Algunas unidades incorporan un LFO (como en un chorus o flanger) para exagerar un poco la sensación de "desafinación" que se produce a causa de la suma de reflexiones producidas en la sala.

d. Procesadores de efectos especiales

Se trata de otros tipos de procesadores con los que conseguir modificar un sonido de las maneras más diversas por pura estética musical. Entre este tipo de efectos se encuentran los siguientes: chorus, flanger, phaser, distorsión, pitch shifter, wah­wah, vocoder, etc.