Modulo 05: Tipos y usos
Conectores y cableado
En el mercado existen diversos tipos de conectores y multiconectores. Los siguientes son los más utilizados para aplicaciones de audio:
XLR o canon: es el conectar de audio de las señales de micrófono y línea por excelencia. Está formado por tres contactos para cables con tres conductores. Permite cualquier conexión que necesite tres cables, como por ejemplo una conexión balanceada (mono) o una estéreo no balanceada, aunque esta última no es muy habitual.
TRS O Jack estéreo: También muy utilizado en audio profesional, suele utilizarse en la transmisión de las señales de línea o micra, si bien no es muy común en ésta última. Permite enviar dos señales independientes, ya que igual que el XLR, se conecta a un cable con tres conductores. Por lo tanto, y de nuevo, sirve para una señal estéreo, dos mono o una balanceada.
TS o Jack Mono: es el mismo de antes, pero sólo permite la conexión de una señal mono, ya que sólo dispone de dos contactos.
TS macho Phono O RCA: es el conector más común en los equipos domésticos, y tiene las mismas características que el Jack mono.
Micrófonos
Para entender mejor la explicación se debe avanzar que un micrófono está formado a grandes rasgos por una cápsula en la que hay un diafragma, o membrana, expuesta a las vibraciones sonoras que al moverse convierte la presión sonora en electricidad mediante diferentes métodos de transducción. Posteriormente, un circuito eléctrico envía la señal de audio a la salida del micrófono.
Por otra parte, antes de pasar a ver los tipos de micrófonos más habituales que se emplean en la grabación de audio profesional, conviene conocer algunas de las características que permiten diferenciar unos de otros, y que suponen la base que permite escoger un tipo de micrófono para una aplicación determinada.
• SENSIBILIDAD
La sensibilidad del micrófono determina la eficiencia con que transforma la presión sonora en tensión eléctrica. Esta característica se expresa normalmente en milivoltios por pascal (mVjpa).
La sensibilidad de un micrófono se determina realizando pruebas en laboratorios acústicos que consisten en situar el micrófono a una distancia de un metro de un altavoz, enviar un sonido con una presión acústica de un Pascal (aprox. 94 dBspd Y medir con un voltímetro la tensión eléctrica entregada. ~ Cuanto mayor sea el voltaje, mayor es la sensibilidad, por lo que tendrá más capacidad para captar los sonidos débiles.
Tipos de Micrófonos
• Micrófonos dinámicos.
El micrófono dinámico suele ser robusto y algo pesado, tiene una sensibilidad media, pero soporta bien los niveles de presión altos, lo que lo hace ideales para captar sonidos de elevado presión (bombos, amplificadores de guitarra, etc.). Su robustez, inmunidad ante la humedad y bajo coste los hacen muy aptos para su uso en exteriores. Debido a la gran masa de sus elementos móviles, su respuesta a transitorios es lenta, por lo que se dificulta su respuesta en alta frecuencia. En consecuencia, no es el tipo de micrófono más adecuado para captar sonidos con una gran componente en agudos (platos, violines, etc.). Por sus características, resulta idóneo para la utilización en directo, aunque no de manera exclusiva.
Por lo general, se trata de micrófonos grandes y bastante delicados, y su respuesta en frecuencia es de tonalidad "cálida". Además, todos los micrófonos de cinta incorporan un pequeño transformador para elevar la baja tensión de salida que son capaces de dar y para adaptar su extremadamente baja impedancia de salida.
• Micrófonos de condensador
El micrófono electrostático debe su nombre a que su funcionamiento se basa en un componente electrónico llamado condensador. Este elemento está formado por dos placas conductoras separadas por un material aislante, y su función es la de almacenar una determinada carga eléctrica. Existen dos tipos de micrófonos electrostáticos, dependiendo del tipo de condensador: los micrófonos de condensador y los de electret. En ambos tipos de micro, el diafragma es solidario a una de las placas del condensador, mientras que la otra permanece fija. Por ello, al moverse el diafragma, varía la carga que es capaz de acumular el condensador.
Un aspecto fundamental en los micrófonos electrostáticos de condensador es la necesidad de cargar las placas del condensador. Para ello es necesario alimentarlas con corriente eléctrica. La alimentación más utilizada en los micrófonos de condensador se conoce como alimentación Phantom, y suele ser de 48V de corriente continua, aunque existen otros tipos de alimentación.
El micrófono de condensador tiene, generalmente, mucha más sensibilidad que los -dinámicos y una respuesta más plana en las frecuencias altas. Hay que tener eñ cuenta que la masa de los elementos móviles es muy reducida y por ello tienen una excelente res uesta a transitorios y una respuesta en frecuencia. se utiliza habitualmente, aunque no exclusivamente, en os estudios e gra aClon. En directo es menos utilizado debido a su fragilidad, comparada con los de bobina móvil, y a su susceptibilidad a los factores ambientales.
DIRECTIVIDAD
Micrófono Omnidireccional
Los micrófonos omnidireccionales (también llamados no-direccionales) son igualmente sensitivos a los sonidos que provienen de cualquier dirección.
Aunque este atributo posee ventajas en la radio donde varias personas pueden estar alrededor del micrófono, en la producción de video es mejor utilizar alguna forma de micrófono direccional.
Micrófono Bi-Direccional
En un patrón sensitivo bi-direccional (patrón polar) el micrófono es principalmente receptivo a los sonidos que provienen de dos direcciones.
Aunque son comunmente usados en entrevistas radiofónicas (para personas sentadas una frente a otra en una mesa) y con la ventaja del estéreo, el micrófono bi-direccional (también llamado figura ocho) tiene un uso limitado en televisión. Hablaremos de estéreo y la necesidad de este tipo de patrón direccional en un módulo posterior.
Micrófono Unidireccional
El término unidireccional se refiere simplemente a la clasificación general de micrófonos que son sensibles a los sonidos que provienen de una sola dirección. Exiten cuatro subdivisiones en esta categoría.
•cardioide
•supercardioide
•hypercardioide
•parabólico
• Cardiode